Socios del proyecto
En octubre del 2016 inició la implementación del proyecto ejecutado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Conservación Internacional (CI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), gracias al financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) bajo la coordinación de la agencia GEF-WWF.
Este proyecto de dos años de duración (2016- 2018) pretende fortalecer medidas de conservación al nive regional, nacional y local por intercambios de aprendizaje entre comunidades y expertos, desarrollo de herramientas y aportes a mejoras en política pública y normativa vigente.
Socios del proyecto
En octubre del 2016 inició la implementación del proyecto ejecutado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Conservación Internacional (CI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), gracias al financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) bajo la coordinación de la agencia GEF-WWF.
Este proyecto de dos años de duración (2016- 2018) pretende fortalecer medidas de conservación al nive regional, nacional y local por intercambios de aprendizaje entre comunidades y expertos, desarrollo de herramientas y aportes a mejoras en política pública y normativa vigente.
REGIONAL
NACIONAL


Conservación Internacional a través del Programa de Paisajes Marinos del Este Tropical (CI-ETPS) es el ejecutor del proyecto. Desde la sede en Ecuador es responsable de la coordinación con los socios, con el CI-Global Marine Program (GM) y las oficinas de CI-país de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador continental.

UNESCO-Quito (Oficina de Agrupamiento y Representación a Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela) (por completar).

La Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). CPPS es socio ejecutor del proyecto, responsable de supervisar el desarrollo del Plan de Acción Regional de Conservación de Manglares con los países ETPS, así como la gobernanza técnica integrada a los resultados dentro del proyecto SPINCAM CPPS-UNESCO / COI. (por revisar y validar).
Los ministerios proporcionan apoyo y orientación para la ejecución de acciones y coordinan la interacción con otros organismos gubernamentales y administradores de las jurisdicciones sub-nacionales y arreglos de cofinanciación para el proyecto. Adicionalmente, ayudan a garantizar el cumplimiento de los protocolos nacionales al involucrarse con las comunidades locales en los cuatro sitios locales.
